La siguiente guía es de tipo informativo y de ninguna manera sustituye el conocimiento y criterio jurídico del abogado que adelante su trabajo a través de Yustii. Funciona como guía general para la educación legal de los clientes.
Es un proceso legal que se puede realizar contra una institución pública o privada prestadora de servicios de salud. Puedes acudir a ella como mecanismo rápido de protección de tu derecho a la salud y la vida, cuando te han negado el acceso a medicamentos, tratamientos, insumos, citas o consultas, cirugías, atención médica y todo procedimiento médico que sea necesario para garantizar tu vida.
La tutela es un mecanismo expedito que sólo debe ser usado cuando existan otros medios para proteger el derecho a la salud.
Esto no aplica cuando se trata de situaciones de urgencia que requieren de una acción rápida ante la negación del servicio.
No se deben solicitar procedimientos, tratamientos o cirugías de tipo estético que hayan sido negados por los prestadores del servicio de salud.
No se deben hacer uso de las tutelas de Salud en procesos donde el caso no esté relacionado directamente con el derecho fundamental a la vida y a la salud.
Por lo general, un abogado adelanta sus asesorías en materia de tutela de salud, siguiendo las siguientes etapas. Debemos advertirte que esta es una guía que te servirá para conocer el proceso que se va a seguir en tu caso, pero deberás hablar de los detalles con tu abogado.
1
Recepción y revisión de la información y documentos del cliente.
2
Redacción de tutela de Salud conforme los hechos presentados.
3
Seguimiento del caso ante las entidades correspondientes.
4
Tutela Favorable, es decir que se falló a favor de la persona.
5
Impugnación en caso de una negación de tutela.
Sin cobros ocultos
Ya no tienes que preocuparte por cobros que, o no tienes claros, o no estaban presupuestados desde el principio.
Lenguaje sencillo
Te prometemos una comunicación sencilla y sin tecnicismos para que tengas una excelente relación con tu abogado.
Lleva el control de tu caso
Sigue el avance del caso junto con tu abogado, comparte documentos y revisa el historial de conversaciones.